Irasoj
Ya me lo habías leido en otra respuesta, pero siendo breve, cualquier obra nueva que se escuche, cualquier nuevo conocimiento, o cualquier formación musical (tratando de responder en parte tu otra pregunta), afectan directamente la forma en que percibimos y si, quizá influye en la forma en que disfrutamos la música. Sucede algo como la comida, alguien que educa bien su paladar, e inclusive conoce su preparación o tiene formación en gastronomía, se vuelve cada vez más exigente con lo que introduce en su boca.
Al escuchar mucha música, nuestra sensibilidad se amplia, pero el hecho de que a recientes fechas en mi celular traiga las sonatas de Beethoven completas con Kempff, Prokofiev tocando Mussorgsky, el concierto para cello de Elgar y Keith Jarrett, no significa que deje de disfrutar esto:
http://www.youtube.com/watch?v=QBRhmokWKuk
De la misma forma en la que alguien que ha educado bien su paladar, puede disfrutar de vez en vez de unos buenos tacos, gorditas y garnachas como las llamamos por acá.
Y no me preguntes por qué, pero algo trae la canción que me deja loco, en parte creo que es la temática y calidad del video...
Por lo regular tengo mis temporadas en que escucho piezas que considero estan cargadas de algo de poesía, aun cuando levemente los acompañen solo unos cuantos acordes en la guitarra:
http://www.youtube.com/watch?v=_D13MseKAvY
Cuenta Silvio: «Para la cultura náhuatl que crecía en el valle de México cuando llegaron los conquistadores (después no creció casi nada), las mariposas simbolizaban el alma de los guerreros que, habiendo caído en combate, regresaban a la tierra de esa forma colorida y hermosa para embellecer la vida de los hombres. En este caso el símbolo esta tomado en el sentido de la añoranza del recuerdo.»
Y añado lo anterior porque asi como alguien se enriquece de conocer el contexto de una obra académica, también podemos ahondar en el significado de algo popular (como detalle curioso: en grafología la mariposa representa también suicidio).
_____________________________________
Leonardo de la Rosa:
Considero que descalificar las obras de Schumann y Chopin previo a poner en un pedestal las de Oscar d' Leon es un comentario totalmente fuera de lugar, Chopin fue un excelente pianista, aunque sus intentos de orquestar no fueron los más fructíferos, no descalifica sus otras obras, como por ejemplo sus nocturnos o estudios. decir que una obra es "malísima" raya en estupidez.
Si alguien dice que las obras de tal o tal compositor son "buenas" o "malas" es porque, una de dos:
-compone de forma magistral.
-o bien es alguien que solo habla por hablar y quizá ese si merezca su espacio en algún programa barato de televisión.
Saludos