Pregunta:
¿Quien es el compositor original de La Folia?
anonymous
2012-05-19 05:08:28 UTC
Siempre he pensado que La Folia es o era del autor Arcangelo Corelli, aquí les dejo un enlace a su obra http://www.youtube.com/watch?v=VHRdFILo_Yw&feature=fvst
Sin embargo, sabía que Vivaldi también tenía una canción de mismo nombre mas no fue hasta hace poco que me dio por escucharla y me sorprendió darme cuenta que... Es muy similar. Escúchenla http://www.youtube.com/watch?v=7v8zxoEoA_Q&feature=related
Ambos compósitores nacieron y murieron en fechas similares por lo que ese dato no me facilita saber quien fue el creador original de dicha obra. Y de los dos, una composión conjunta no es.
¿Alguien sabe quien compuso realmente La Folia?
Seven respuestas:
EL TROYANO
2012-05-19 11:41:28 UTC
Neila: ni el uno ni el otro es el compositor original de “La Folia” .- La folía (follia significa locura en italiano) Folie (francés), Folías de España o Folía de España, es un tema musical que se originó en los siglos XVI y XVII y es uno de los más antiguos y recurrentes de Europa.- . Además de indicar dos temas musicales parecidos, pero con características muy definidas (la "folía temprana" y la "folía tardía"), el término folía es utilizado también para designar un esquema armónico-melódico utilizado en cientos de composiciones a partir de finales del siglo XV.

Sólo tiene un movimiento y en realidad, es un tema con variaciones sobre una melodía que se conocía en Europa desde el siglo XIV, y que por lo que se ve, tiene sus raíces en Portugal. También se ha dicho que era de procedencia española, ya que el ritmo que tiene recuerda al de una sarabanda o zarabanda, que era una danza de origen español. Originaria como un simple sintonía popular portuguesa / baile con una progresión de acordes designado, el tema se hizo muy popular durante el Renacimiento y el Barroco de la historia de la música. El tema se desarrolló gradualmente de una forma "antigua" a una "nueva" forma más familiar a los oyentes de hoy en día la música antigua.

En la música renacentista y barroca occidental se distinguen con claridad dos temas que son llamados "Folía" en las fuentes musicales: un tema de folía temprana y un tema de folía tardía El compositor Jean Baptiste Lully redujo el frenético ritmo de la danza para adecuarlo al gusto cortesano de Versalles, componiendo una pieza sosegada, perfectamente simétrica en la que el tema principal era sometido a variación. En ese momento, la folía pasó a conocerse como la Folía de España, al darle Lully ese nombre. La folía tardía, de esta manera, pasó a constar de una sucesión tipo de acordes que da soporte a una línea melódica también típica, a saber, la melodía original. Sobre este esquema básico los autores compusieron variaciones respetando siempre la base armónica y melódica básica.

Las versiones de la folía y sus variaciones han sido muchas, y van desde las tres variaciones para arpa de Alessandro Scarlatti hasta las 26 variaciones para orquesta sinfónica compuestas por Antonio Salieri. Además, muchos autores clásicos incluyeron el tema de la folía tardías en sus obras, tal y como lo hicieron Arcangelo Corelli en sus Concerti Grossi, Domenico Scarlatti, Antonio Vivaldi, George Frideric Handel, y Johann Sebastian Bach en algunas cantatas.

En el siglo 19, Franz Liszt incluye una versión de la Folia en su Rhapsodie Espagnole y Ludwig van Beethoven lo citó brevemente en el segundo movimiento de su Quinta Sinfonía, aunque no es muy fácil de distinguir.



La Folia ganó una vez más el interés de los compositores de la década de 1930 con Sergei Rachmaninov en sus Variaciones sobre un tema de Corelli en 1931 –



Como ves hay gran cantidad de “follias” o variaciones de élla y de muchos compositores. Te dejo alguna versión de la citada y que como verás en algunos son exactamente iguales, como los que has nombrado.



Antonio Vivaldi - La Folia- Sonata op.1 N° 12 para dos violines y bajo continuo. RV.63

http://www.youtube.com/watch?v=uz97oVLKaS0

Partitura: http://es.scribd.com/doc/8105904/Sonate-Op1-n12-Vivaldi-La-Follia



A. Corelli La Folia para violín y piano en re menor op.5 N° 12

http://www.youtube.com/watch?v=BECZDIuqEvA



Alessandro Scarlatti : Follia (extrait)

http://www.youtube.com/watch?v=c88Oj0aZdRs



Händel : Sarabande (La Follia)

http://www.youtube.com/watch?v=6R-cMQCBWl8



Antonio Salieri : Variazioni sull'aria La Follia di Spagna (extrait)

http://www.youtube.com/watch?v=s0M2enfWaY8



Jean-Baptiste Lully : Les Folies d'Espagne

http://www.youtube.com/watch?v=P1ngcsx1Drs



Rachmaninov - Variaciones Corelli op. 42

http://www.youtube.com/watch?v=9Ia4S-IKIWM&feature=related



Beethoven -5th Symphony, 2nd movement: Andante Con Moto

http://www.youtube.com/watch?v=EQIVWhKhwPA



19/05/12
Γutfє
2012-05-19 19:18:05 UTC
Como ya te explicaron de forma excelente los amigos arriba la folia no es una pieza sino una forma de danza antigua de la península ibérica.

Como ya te señalaron la historia me voy a remitir al mundo de la música antigua, 100 o 150 años antes de Corelli o Vivaldi. En su origen, y como muchas obras, comenzó siendo de carácter popular y gradualmente pasó al mundo académico en el renacimiento.



Las primeras formas son muy ágiles ya que es una danza festiva. Te dejo una obra anónima del siglo XV llamada ''Rodrigo Martinez'' un buen ejemplo de la manera antigua y original de la folia. Escúchala bien y fíjate en su estructura.

http://www.youtube.com/watch?v=JODgCVfRMQI



El paso hacia lo académico sucedió en Italia cuando España dominaba el sur de la península itálica en el llamado ''Reino de Nápoles''. El compositor Andrea Falconieri, natural de Nápoles, la desarrolló y la llevo a Roma.

La Folia pasando del renacimiento a las formas barrocas a principio del siglo XVII

http://www.youtube.com/watch?v=120hfW34Pkg



De aquí creo que esta la influencia para las creadas por los maestros italianos que mencionaste.



Resumiendo la folia es una forma musical creada para la danza como lo son la zarabanda, la chacona, el minueto, la brandle o la gallarda por mencionar algunas.





saludos
Gengis Kan
2012-05-19 10:25:19 UTC
Obras del teatro renacentista en Portugal con obras de Gil Vicente hacen mención acerca de que la folia era una danza ejecutada por pastores y campesinos. El orígen Portugés se registra en 1577 por Francisco de Salinas en su tratado "De musica libri septem"



En el transcurso de tres siglos, más de 150 compositores la han usado en sus obras. Las primeras publicaciones sobre este tema datan de mediados del siglo XVII pero es, probablemente, más antigua aún.



Diversos compositores la han usado a través de los siglos como Jean Baptiste Lully en 1672, Arcangelo Corelli en 1700, Marin Marais en 1701, Antonio Vivaldi en su Opus 1 No. 12 de 1705, Alessandro Scarlatti en 1710, Francesco Geminiani en su concierto grosso número 12, George Frederick Handel en su Sarabanda de la Suite para teclado en D minor con HWV 437 de 1727 y por Johann Sebastian Bach en su Peasant's Cantata de 1742 entre otros más en donde repiten y destacan este tema de manera brillante.



En el siglo XIX, Franz Liszt la incluye en su propia versión en la Rapsodia Española y Ludwig van Beethoven hace lo mismo incluyéndola sutilmente en el segundo movimiento de su quinta sinfonía



La Folia continuó ganando adeptos durante el siglo ** en compositores tales como Sergei Rachmaninoff quien las emplea en sus "Variaciones sobre un tema de Corelli" en 1931 y por Manuel María Ponce en sus Variaciones sobre "Spanish Folia" y también en Fuga para guitarra





Les Folies d'Espagne

Jean Baptiste Lully

http://www.youtube.com/watch?v=P1ngcsx1Drs



Les Folies d'Espagne

Marin Marais

http://www.youtube.com/watch?v=wFompP_5FaE



Sarabanda

George Frederic Handel

http://www.youtube.com/watch?v=JSAd3NpDi6Q



La Follia

Antonio Salieri

http://www.youtube.com/watch?v=eKvV5CgFjTU&feature=related



Rapsodia Española

Franz Liszt

http://www.youtube.com/watch?v=c0c6TAKLBOE&feature=related



Variaciones sobre un tema de Corelli

Opus 42

Sergei Rachmaninoff

http://www.youtube.com/watch?v=SK8B4RIjJSA&feature=related



Variaciones y Fuga sobre la folia

Manuel María Ponce

http://www.youtube.com/watch?v=v93b0pXUo0c&feature=related
Inés
2012-05-19 09:42:52 UTC
La folía es una danza de origen portugués, que en el barroco muchos compositores utilizaron como base para hacer variaciones (entre ellos Corelli o Vivaldi, como tú dices). No es una obra concreta, así que ningún autor la compuso, simplemente utilizaron su estructura armónica para componer sus propias obras, igual que pudieron hacer con otras danzas.
?
2016-11-18 02:17:58 UTC
Vivaldi La Folia
anonymous
2016-07-14 03:34:06 UTC
Si decides asimilar a tocar la guitara entonces hazlo factible y divertido y todo desde la comodidad de tu casa con el curso online de Jamorama de aquí https://tr.im/1MMNL .

Con el curso de Jamorama, por otra parte de muchas otras sorpresas, tendrás 2 libros de texto porque la parte teorética asimismo es importante cuando quieres ilustrarse a tocar acertadamente la guitara.

En el primer manual formarse lo más primordial como: punteos, bending, rasgueo y punteo con dedos, Hammers-On, vibrados, arpegios, diferentes patrones rítmicos de acordes y rasgueos y mucho más.

El primer manual asimismo viene con el apoyo de 54 videos grabados profesionalmente para que puedas ir progresando a un excelente ritmo.

Así que, da el paso que siempre has querido, ¡Aprende tocar la guitara!
luz de luna
2012-05-19 08:04:45 UTC
Pues tienes razon, es toda una incognita, como bien dices, bien podria ser Arcangelo Corelli, o, Antonio Vivaldi, su compositor, pero tambien hay unas obras llamadas Folias pertenecientes al genero Barroco e inspiradas en la Corte de Felipe V, en España. Tambien la Folia, es un genero de musica empleado en las Islas Canarias como musica regional, entonces me quedo igual que tu, sin saber cual fue el creador de esta bonita pieza......La Folia.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...